Guía Completa de Riego

 

La Importancia del Agua en las Plantas

El agua es crucial para que las plantas absorban nutrientes del suelo, pero un exceso puede ser perjudicial, causando encharcamiento y daño en las raíces. Ajustar la frecuencia y método de riego es esencial según las necesidades de cada planta.

 

Métodos de Riego

Existen varias técnicas para regar plantas, dependiendo de sus características y origen:

Riego desde arriba: Ideal para plantas como sansevieria, hortensias y filodendros. Evita mojar las hojas y flores para prevenir hongos. El método de riego tradicional y tiene mayor frecuencia de riego que las demás.

Riego de plantas de interior | Consejos y trucos

 

Por inmersión: Perfecto para orquídeas, violetas africanas y espatifilos. Sumerge la maceta hasta que absorba suficiente agua y deja que escurra. Este método toma un poco de tiempo, se paciente y deja que tu planta absorba todo lo que necesite. Si optas por el riego de inmersión, deja más tiempo entre riegos, ya que este método es de riego profundo.

Conoce los distintos tipos de riego | Colvin Blog

 

A través del plato: Coloca agua en el plato de la maceta para que la planta tome lo necesario. Útil para plantas bulbosas y sensibles a la humedad. Para evitar exceso de riego con este metodo, puedes colocar rocas en el plato y colocar encima la maceta.

Cómo hacer Autorriego Casero para plantas - Pur Plant

 

 

¿Cuándo Regar?

El mejor momento para regar en verano es por la mañana, cuando el suelo y la planta están frescos. Evita el riego nocturno, ya que la humedad combinada con el calor puede generar hongos. En invierno disminuye la frecuencia de riego. 

 

Factores que influyen en el riego

Clima

El clima tiene un impacto significativo en las necesidades hídricas de las plantas. En climas cálidos y secos, el sustrato tiende a secarse rápidamente, lo que requiere riegos más frecuentes. En ambientes húmedos, se debe ser más cuidadoso con el riego para evitar el encharcamiento y la pudrición de raíces.

Cómo influye:

  • Cálido y seco: Más riegos, especialmente en verano.
  • Húmedo: Menos riegos, vigilando la humedad del suelo.

 

Ubicación

Las plantas ubicadas en lugares expuestos al sol o al viento suelen necesitar más agua, ya que el sustrato se seca más rápido. Por otro lado, aquellas en sombra o dentro de casa, en lugares frescos, pueden requerir menos riego.

Cómo influye:

  • Al sol: Riego frecuente, el suelo se seca rápido.
  • A la sombra o interior: Menos riego, el sustrato conserva más humedad.

 

Tipo de Maceta

El material de la maceta también afecta el riego. Las macetas de barro permiten una mayor transpiración, lo que provoca que el sustrato se seque más rápido. Por otro lado, las macetas de plástico retienen mejor la humedad, lo que permite reducir la frecuencia de riego.

Cómo influye:

  • Maceta de barro: Riegos más frecuentes, ya que pierde humedad rápidamente.
  • Maceta de plástico: Riegos más espaciados, retiene mejor la humedad.

 

Tipo de Sustrato

Un sustrato con buen drenaje permite que el exceso de agua fluya fácilmente, lo que evita el encharcamiento. Un sustrato denso o mal drenado puede acumular agua y causar problemas en las raíces.

Cómo influye:

  • Sustrato drenante: Menos riesgo de encharcamiento, riego moderado.
  • Sustrato denso: Riesgo de exceso de agua, requiere vigilancia.

 

 

Cantidad de Agua

El riego adecuado depende de la planta y su entorno. Las plantas en maceta requieren más agua que las del jardín, y en estaciones cálidas necesitan riegos más frecuentes. Para saber si una planta necesita agua, toca la tierra: si está seca, es momento de regar.

  • Riego abundante

    Para plantas con flores que requieren humedad constante. Las plantas con flores, como las hortensias o begonias, requieren riegos abundantes. Durante su etapa de floración, necesitan que el suelo esté siempre húmedo, sin permitir que se seque por completo. Un riego insuficiente puede afectar la calidad y duración de la floración.

    Frecuencia:

    • Verano: 3-4 veces por semana
    • Invierno: 1 vez por semana

 

  • Riego moderado

    Suculentas, bulbos y plantas que almacenan agua en sus raíces o tallos, como los kalanchoes y plantas con rizomas, requieren riegos moderados. Es importante mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero no saturado.

    Frecuencia:

    • Verano: 2-3 veces por semana
    • Invierno: 1 vez cada 10 días

 

  • Riego escaso

    Cactus y algunas suculentas (como el aloe vera) prefieren un riego limitado. Estas plantas son capaces de almacenar agua en sus hojas y tallos, por lo que necesitan muy poca agua, especialmente en invierno.

    Frecuencia:

    • Verano: 1 vez por semana
    • Invierno: 1 vez al mes

 

Identificar Exceso o Escasez de Agua

Escasez de Agua

  • Hojas marchitas, secas o quebradizas.
  • Puntas de las hojas marrones.
  • Crecimiento lento o estancado.
  • Sustrato completamente seco al tacto.

La memoria de las plantas: ¿de qué se acuerdan y por qué es vital para su  supervivencia? | Los Tiempos

Exceso de Agua

  • Hojas amarillentas o caídas.
  • Aparición de hongos o moho en la superficie del suelo.
  • Olor a humedad o pudrición en la maceta.
  • Raíces blandas o podridas al extraer la planta.

Cuánto debo regar mis plantas en diferentes estaciones del año?

 

Pro Tips para el Riego

  • Usa agua de lluvia si es posible, ya que es más pura y adecuada para las plantas.
  • Evita regar inmediatamente después de un trasplante, ya que las raíces pueden sufrir daño.
  • Si usas agua del grifo, deja que repose por lo menos 24 horas para que el cloro se evapore. Esto protege las raíces de sustancias químicas que podrían afectar la planta.
  • Introduce tu dedo en el sustrato hasta el primer nudillo, si notas que la tierra esta seca entonces es momento de regar.
  • Una plantita con falta de agua tiene hojas enrolladas hacia abajo y secas al tacto. Una plantita con exceso de agua tiene hojas blandas, amarillentas y caidas.